A través del convenio suscripto entre la CGT y DGCYE de la Provincia de Buenos Aires conjuntamente con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación se crean los CRET-CGT (consejo Regional de Educación y trabajo de CGT) se crean 12 Centros de Formación Profesional en distintos Distritos de La Provincia de Buenos Aires, los Consejos del CRET están integrados por las Cámaras del Distrito, por el estado a través de la DGCYE, el Ministerios de Trabajo y por la Regional de CGT en representación de los trabajadores, que corresponda al distrito de referencia, entre los 12 Centros de Formación Profesional creados en la Provincia está el Centro de Formación Profesional 401 Saúl Ubaldini este Centro se crea para la formación Político Sindical de los compañeros que integran las distintas Regionales de CGT, esta capacitación arranca a partir del momento de su creación año 2007 dando charlas en la quinta 17 de Octubre con la participación de importantes Dirigentes Sindicales y dirigentes de distintas extracción política, asistiendo a las mismas compañeros y compañeras trabajadores de las Regionales de CGT y trabajadores de distintos sectores de la gremiales, llenando en cada clase el auditorio del Museo 17 de Octubre, (capacidad 300 personas) lugar emblemático para todos los compañeros/as Trabajadores y trabajadoras. Nuestro Centro estuvo 2 años formando a los compañeros y compañeras trabajadores y militantes políticos ininterrumpidamente.
A principio del año 2009 los responsables del Centro Formación Profesional deciden abrir a la comunidad de San Vicente y distritos vecinos el Centro implementando cursos que de acuerdo a la evaluación hecha por las autoridades del CRET en conversaciones con las autoridades del Municipio y las Cámaras del Distrito tenían altas posibilidades de inserción laboral.
Así comienza el Centro de Formación Profesional 401 a dar cursos, en ese momento con la sede en el Camping del Sindicato de Peones Rurales, (UATRE) en muy poco tiempo y debido a la matricula que se incrementaba año tras año, debimos buscar otro lugar para dar los cursos y trasladar la sede del mismo, como ya veníamos haciendo cursos de formación político sindical en el Museo 17 de Octubre nos pusimos en contacto con la dirección del Museo y la Dirección de Museos de la Provincia de Buenos Aires, llegando así a la concreción de un convenio (año 2011) para la utilización del edificio de la custodia de la Quinta, y que ya no se utilizaba, así trasladamos nuestra Sede al Museo 17 de Octubre, para nosotros los integrantes del Centros de Formación Profesional 401 es un verdadero honor estar dando cursos en este lugar tan caro a nuestros sentimientos y para la mayoría de los trabajadores.
Todos los cursos que empezamos a dar les dieron a muchos vecinos de San Vicente y localidades aledañas las herramientas necesarias para obtener su primer trabajo o mejorar el que tenían.
Al poco tiempo tomamos conocimiento de que había comunidades o Instituciones dentro del Distrito que por distintos motivos no podían salir de sus lugares de residencia las persona que estaban ahí, por lo que se decidió a través de distintos convenios interactuar con las mismas mandando a nuestros instructores a esta Instituciones a dar los cursos que estas solicitaban, por nombrar algunas de ellas las Araucarias, San Mateo, otro de los convenios que nos pone orgullosos de haber podido llevarlo adelante es el que hicimos con la Escuela Especial 502 de Alejandro Korn, los alumnos asisten con un maestro integrador. y se suman a las clases del curso con el resto de los alumnos, también implementamos cursos en el Municipio de San Vicente, algunos de los cursos realizados fueron mantenimiento y reparación de máquinas viales, relaciones públicas etc.
Una mujer muy importante de la historia Argentina dijo “Donde hay un necesidad debe estar el estado para dar una solución” y nosotros los integrantes del Centro Formación Profesional que trabajamos para la DGCE de la Provincia de Buenos Aires entendimos que podíamos cubrir esas necesidades llegando a cada una de estas instituciones y así lo hicimos,
Tenemos muchas experiencias llevadas adelante con los alumnos y alumnas en los distintos cursos que hemos dado a lo largo de estos 16 años, y queremos mencionar solamente 2 de esas experiencias, sin desmerecer el resto de los cursos, para nosotros muy gratificante.
La primera con nuestro curso de cocinero para comedor escolar, necesitábamos ver como se desenvolvían nuestros alumnos una vez desarrollas la curricular del curso, y pensamos que lo mejor sería cocinar para un grupo grande de comensales así que empezamos a hacer almuerzos para empresarios de distintos sectores de la producción del distrito empezando con el sector gastronómico fue así que los alumnos con el instructor de cocina preparaban distintitos menús para cada convocatoria encargándose los alumnos de cocinar, preparar las mesas de los comensales, servir la entrada, el plato principal y el postre, indicando los alumnos/as a los comensales en qué consistía la comida que habían cocinado y estaban sirviendo, esta experiencia no solo fue exitosa para los alumnos como una pasantía, sino también para muchos alumnos que les permitió conseguir su primer trabajo, también es importante desatacar que a estos almuerzos asistieron como mencionamos anteriormente empresarios para expresar sus necesidades de mano de obra calificada también dirigentes políticos (ex intendentes del Distrito, en alguna oportunidad 2 ex Intendentes de distinto sector político) también dirigentes gremiales que venían a expresar sus inquietudes y necesidades de cada sector al que pertenecían, de esta reuniones los integrantes de nuestro Centro, Directivos e Instructores podíamos planificar anticipadamente los próximos curso a implementar.
La segunda experiencia que queremos mencionar es la del curso de construcción, donde asistían mujeres y hombres y como estamos totalmente convencidos de lo importante que son las pasantías para los alumnos/as que toman un curso el Instructor de este curso junto a los alumnos concurría a la casa de alguno de los alumnos/as para realizar trabajos de construcción de acuerdo a lo que se les había enseñado (previamente se les hacia un seguro a los alumnos/as por cualquier accidente que pudiese ocurrir) el o la alumna que se le hacían los arreglos ponían los materiales y los alumnos supervisados por el instructor la mano de obra de esta forma se beneficia la persona a la que se le hace el arreglo y los alumnos que trabajan sobre algo real.
Así llegamos al año 2018 donde los Centros de Formación Profesional Conveniados cambian de nombre tras una Resolución conjunta entre la Dirección General de Cultura y Educación y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, esta Resolución produce muy pocos cambios en el sistema de Formación Profesional, el primer cambio es que pasamos a ser supervisados por el ministerio de trabajo, y el segundo pasamos a llamarnos Centros de Formación Laboral.
Hoy los Centros de Formación Laboral seguimos trabajando exactamente igual que antes de estos cambios y hoy tenemos la posibilidad de contar con más recursos para optimizar nuestros cursos con la provisión de más insumos.
Es así como nuestro querido Centro de Formación Profesional, hoy Centro de Formación Laboral, con todos los integrantes de la Institución, desde las autoridades responsables del Convenio, pasando por nuestro Director, y todos los compañeros (Regente, Secretaria, Preceptores, instructores, Auxiliares, coordinador y todos los que de alguna manera han colaborado para jerarquizar a este Centros de Formación Laboral a lo largo de estos 16 años y habiendo entregado más de 10.000 Certificados de distintas especialidades gracias muchas gracias.
Esta es la historia de nuestra Institución, simplemente queremos que cada vecino de San Vicente sepa que en nuestro Centro de Formación Laboral sigue teniendo la oportunidad de cambiar su destino a través de la Educación incorporando conocimientos que le permitan progresar en la vida a través del trabajo, la Formación de un individuó debe ser permanente y a lo largo de toda su vida laboral.
Saludos a los/as ex alumnos/as que han pasado por nuestro Centro y a los que tengan alguna inquietud por aprender un nuevo oficio para superarse, los esperamos en nuestro Centro de Formación Laboral 401 Saúl Ubaldini San Vicente, en el Museo 17 de Octubre Quinta de Juan Domingo Perón.
CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 401 SAUL UBALDINI
El Centro de Formación Laboral es una institución comprometida con el desarrollo de habilidades y conocimientos en el ámbito laboral, enfocada en brindar oportunidades a jóvenes y adultos para mejorar su capacitación y empleabilidad. Desde nuestro centro, trabajamos arduamente para ser un referente en la formación técnica y profesional, fomentando la excelencia en el desempeño laboral y en la calidad de vida de nuestros estudiantes.
Misión: Ofrecer programas de formación de calidad, innovadores y actualizados, que permitan a nuestros estudiantes desarrollar habilidades técnicas y sociales necesarias para su crecimiento profesional y personal.
Visión: Queremos ser reconocidos como el centro de formación laboral líder en el país, por nuestro compromiso con la excelencia académica y la formación integral de nuestros estudiantes, así como por la contribución al desarrollo socioeconómico de la región.
Valores: En el Centro de Formación Laboral, nos regimos por los siguientes valores:
Excelencia: Buscamos siempre la mejora continua en nuestros procesos y programas académicos, con el fin de ofrecer una formación de alta calidad a nuestros estudiantes.
Innovación: Nos adaptamos constantemente a los cambios en el mercado laboral y las tecnologías emergentes, para ofrecer programas actualizados y relevantes para la industria.
Compromiso: Estamos comprometidos con nuestros estudiantes, ofreciendo una atención personalizada y un ambiente de aprendizaje inclusivo y seguro.
Responsabilidad social: Contribuimos al desarrollo de la comunidad y el país, formando profesionales competentes y responsables socialmente.
Ofrecemos programas en áreas técnicas y profesionales, tales como:
Administración y Comercialización
Informática
Construcción
Gastronomía
Industria Alimentaria
Energía Eléctrica
Madera y Mueble
Metalmecánica
Textil e Indumentaria
Salud
Seguridad y Medio Ambiente.
Nuestros programas incluyen una combinación de teoría y práctica, con enfoque en la experiencia en el mundo real. Además, contamos con instructores altamente capacitados y con experiencia en la industria, que guían a nuestros estudiantes hacia su éxito profesional.
En el Centro de Formación Laboral, estamos comprometidos con el éxito de nuestros estudiantes y el crecimiento de nuestra institución.
Equipo de conducción
Barceló Cristian Edgardo
Garbarino Pablo Andrés
Arce Romina
Barceló Edgardo